
La ruta dels Molins Paperers, testigos de una profesión del pasado
El espacio fue declarado Bien de Interés Cultural en 2015
21 MAYO 2017
NEUS PEIDRO
Hubo una época en la que el negocio del papel fue motor industrial de algunas zonas. Los molinos eran los lugares en los que se producía esta materia, aprovechando la fuerza motriz del agua que bajaba de los ríos. Su desarrollo en algunas zonas fue consecuencia de la venta de papel para fumar. En el término municipal de Banyeres de Mariola se encuentran todavía los restos de esta profesión del pasado.
La Sierra de Mariola esconde entre sus arboledas los testimonios de una industria que tuvo su época de esplendor en el siglo pasado. Declarado Bien de Interés Cultural en 2015 la Ruta dels Molins Paperers conecta en un agradable paseo por la montaña los principales molinos que en su momento fueron el motor de la fabricación del papel. Junto al curso del río Vinalopó, por la ruta pasean familias que han ido a pasar el domingo en la naturaleza, parejas que sacan a pasear a la mascota, grupos de amigos que simplemente pasan la tarde tirados en la hierba.
La ruta se inicia en el Molí de l’Ombria, lugar en el que se encuentra el punto de recepción de turistas y en el que se pueden adquirir planos para realizar la excursión. Sin embargo, el camino a seguir está señalizado por unas flechas que indican la ruta hasta el siguiente molino. Además, la zona está preparada para todos aquellos que quieran ir a acampar,contando con una zona de baños para los campistas.
Siguiendo el curso del río, se llega a las ruinas del Molí d’Ombia, primer molino del que se tiene constancia. Inició su actividad papelera en 1779 y se mantuvo activo hasta principios del siglo XX. Si bien todos estos molinos son conocidos por la fabricación de papel, es posible que en algún momento esta actividad se complementase con la fabricación de algún otro material.
En la época de mayor esplendor de la industria, se llegaron a contabilizar en la zona hasta 14 molinos, 9 ubicados en Banyeres y 5 en Bocairent, si bien los restos mejor conservados son los de los tres molinos principales. Del Molí de l’Ombria, el plano y las flechas indican seguir el curso del río para llegar al Molí Sol; sin embargo, el camino se encuentra inaccesible como consecuencia de las lluvias y la fuerte nevada del pasado invierno. La ruta alternativa, no obstante, se encuentra correctamente señalizada. El papel de fumar que se fabricaba en este molino se hizo famoso más allá de las fronteras del país.
Deshaciendo el camino hecho, y con ayuda de las indicaciones, un agradable paseo por el monte desemboca en Molí Pont, molino que estuvo produciendo papel desde 1877 hasta 1964. Además, este lugar será en un futuro la Sede del Museo Valenciano del Papel, si bien el museo se encuentra actualmente dentro del municipio de Banyeres.
Patrimonio Hidráulico
Si bien a lo largo del paseo se pueden ver los restos de otros molinos, son estos tres molinos los que señala la ruta, pues se hayan restaurados. No obstante, si se camina más allá del Molí Pont, siguiendo siempre el transcurso del río Vinalopó, se llega a otro molino protegido por la maleza.
La declaración de La ruta dels Molins Paperers como Bien de Interés Cultural puso de relieve la importancia de estos restos como Patrimonio Hidráulico de la zona. En el siglo pasado, la industria del papel, y en especial la del papel de fumar, hizo que la sociedad creciera; en este siglo, la industria del papel ha configurado un motivo para hacer una tranquila excursión por la Sierra de Mariola.

Uno de los molinos que mejor se conservan
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |