

Mural abstracto situado en pleno centro del barrio del Carmen

Arte callejero en la Valencia medieval
PAULA GUERRI
23 MAYO 2017
La ciudad de Valencia es uno de los lugares que más arte urbano concentra. Sus murallas medievales albergan una amplia colección de murales, convirtiendo las calles en un auténtico museo al aire libre. Las obras decoran fachadas de edificios antiguos y persianas de comercios, recuperando los barrios más degradados por el paso del tiempo e iluminando de color sus calles. Sin embargo solo unos pocos conocen la llamada “Ruta de los graffitis”.
Siroco ofrece una ruta Street Art, que desde luego no dejará indiferente a aquellas personas curiosas. Tanto si estás de visita como si no sabes que hacer, este paseo por el casco antiguo para disfrutar de obras del siglo XXI te sorprenderá. Además, podrás admirar la arquitectura medieval de la capital del Turia. En esta ruta encontrarás murales desde el más puro estilo realista, de denuncia o crítica, hasta los más abstractos.

Torres de Serrano
Diferentes artistas con spray y pincel en mano, e incluso fotógrafos, colaboraron conjuntamente para revitalizar las calles. La ruta comienza desde la Puerta de Serranos, Monumento Artístico Histórico Nacional que si todavía no lo has visitado, en este paseo te recomendamos aventurarte en las famosas Torres. Por la Calle de las Rocas te sumergirás en el corazón del barrio del Carmen, donde la primera parada será la Calle Roteros. Allí se encuentran las muñecas japonesas de la artista Julieta XLF, conocida por sus coloridas obras, así como distintos murales que decoran las persianas de los comercios.
Casi hacia el final de la calle, a mano de derecha se encuentra la Calle Moret, o rebautizada “calle de los colores”. Un simple callejón al que diferentes artistas, junto con el fotógrafo Alfonso Calza, dieron vida en un proyecto conjunto.




Si vuelves a la Calle Roteros, a la izquierda encontrarás la Calle de Pintor Fillol para contemplar diferentes murales sobre la vida diaria de los vecinos de Valencia. Si continuas recto atravesando la Calle Museo, donde podrás observar otras expresiones artísticas, y cruzas la Plaza de Pere Borrego y Galindo, llegarás a la Calle de Na Jordana. Ésta alberga un amplio despliegue de pinturas futuristas realizadas por diferentes artistas urbanos. También te toparás con la ciencia ficción de Deih, y el realismo de Xolaka. A continuación una selección de obras con las que podrás deleitarte durante la ruta:
Una de las obras más destacadas es “el beso del muro de Berlín valenciano”, inspirada en la instantánea tomada por Calza a una pareja que se encontraba en el metro de Londres. En la parte de abajo del mural se puede observar la leyenda: “Prohibido no besarse”.
Mural futurista del artista Deih
Bajando por la Calle de la Beneficencia, en el cruce con la Calle Ripalda, y más abajo en la Calle Corona, se pueden observar más obras de Julieta XLF y Deih entre otros.
Desde la Calle Corona o bien la Calle Ripalda, se puede llegar a la Plaza de Mossén Sorell donde se hayan diferentes manifestaciones artísticas. Desde ahí saldrás a la Calle Alta y Calle Baja en la que puedes contemplar grandes murales en sus edificios. Ambas desembocan en la Plaza del Tossal. Allí, se alza la imponente obra de Blu, artista italiano, un Moisés cuya barba está hecha de serpientes y reivindica cómo el dinero se convierte hoy en día en una religión. Junto a Blu, en la fachada de la izquierda, está la obra de Escif, un coche blanco cayendo desde la azotea del edifico.
A Escif se le reconoce por sus trabajos que representan temas sociales como la Primavera Valenciana, los recortes económicos o el caso Gürtel. Además, sus obras recorren todo el mundo, es el caso de la portada del disco My favourite faded fantasy de Damien Rice.

Obra de Escif (izquierda) y Blu (derecha)
Llegarás a la Plaza de San Nicolás. Continuando atravesarás la Calle de los Valencianos y la Calle Calatrava, donde puedes ver diversas obras de artistas integrantes del grupo XLF. Sus carreras son independientes, pero en ocasiones se juntan para combinar sus estilos y realizar creaciones conjuntas.
Bajando por la Calle de la Purísima, antes de llegar a la Plaza Lope de Vega, en las Calles de la Estameñeria y Numancia se encuentran varios graffitis abstractos y pinturas muy coloridas. En la Plaza Lope de Vega, junto a la Plaza Redonda, podrás tomarte un descanso en una de sus cafeterías
mientras disfrutas del ambiente pintoresco de las tiendas que rodean la plaza.
Finalmente llegarás a la Calle de las Calabazas y Plaza de la Merced donde podrás contemplar los últimos murales de esta ruta. Para terminar la jornada, aprovechando la situación te aconsejamos pasarte por el Mercado Central y comprar alguno de sus productos frescos.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Saliendo de la Plaza del Tossal, llegamos a la Calle Caballeros y bajamos por la Calle de la Abadía de San Nicolás. Llegarás a la Plaza de San Nicolás.