top of page

El Betlem de Tirisiti, una mezcla de tradición y modernidad

NEUS PEIDRO

19 MAYO 2017

Algo tiene la Navidad que es capaz de ilusionar a grandes y a pequeños. Sin embargo, no es solo cuestión de ilusiones, a veces en un mismo espacio se juntan Navidad, tradición y modernidad. Eso es lo que sucede desde hace años con El Betlem de Tirisiti, un belén de marionetas que se representa en Alcoi cada Navidad desde hace más de 100 años.

Joanfra Rozalén, director de La Dependent y Gestor del Teatre Principal d’Alcoi, asegura que la compañía lleva “en su ADN” el Tirisiti. “Llevamos cerca de 30 años con el Tirisiti, ya no nos resulta complicado darle vida”, explica. Añade, eso sí, que lo más complejo de esta representación es encontrar el “tono sarcástico y satírico que no ofenda a nadie”.  

El betlem gira en torno a su personaje principal, Tirisiti, una marioneta de piel y varilla que es manejada desde debajo del escenario por una persona. Al igual que ocurre con el resto de personajes de este singular belén, para darles voz se utilizan las denominadas “lenguas de gato”, unas lengüetas metálicas que vibran cuando pase el aire a través de ellas. “Bajo del escenario hay seis personas: una que mueve la marioneta de Tirisiti, una persona que hace la narración y cuatro que mueven el resto de marionetas”, explica el director de la compañía que da vida a este belén.

Junto con otro pequeño espectáculo de títeres que se representa en Cádiz, El Betlem de Tirisiti  es heredero casi único de una gran tradición de representaciones de marionetas en el mediterráneo. Joanfra asegura que, a pesar del paso del tiempo, la representación ha sabido mantener ese “sabor” de espectáculo de feria. Explica que para conseguir ese 

 

Comunidad Valenciana, es una representación que no se puede descontextualizar. “Es un acontecimiento de la Navidad alcoyana”, sentencia el gestor.

Las singularidades de este peculiar belén son capaces de atraer cada diciembre a pequeños y a mayores. Y es que cerca de 30.000 personas visitaron las pasadas Navidades a Tirisiti y compañía. Desde hace más de diez años, la representación actúa sabiéndose dentro de la lista de Bienes Inmateriales de Interés Cultural; desde hace más de 100 años, cada diciembre Tirisiti acude puntual a su cita con la Navidad sobre las tablas del Teatre Principal d’Alcoi.

Si quieres saber más sobre El betlem de Tirisiti, clic en el enlace.

Heredero de una larga tradición

Fue declarado Bien de Interés Cultural por la Generalitat Valenciana en 2002
“Tenemos que transformar todo el teatro para conseguir ese aroma de espectáculo de feria”

aroma, tienen que desmontar todo el teatro. “Tardamos dos semanas en montar la platea del Tirisiti y las gradas para la representación”, cuenta el gestor.

El betlem de Tirisiti cuenta en su argumento con elementos populares y religiosos, pero siempre vinculados a la historia de la ciudad en la que se representa. Las fiestas de Moros y Cristianos, la Cabalgata de los Reyes Magos, el torero alcoyano Clásico… Todos ellos tienen su participación en el teatro. “Es un acontecimiento cultural que los espectadores han hecho suyo. Y eso es todo un éxito”, relata  Rozalén. Además, afirma que, aunque cada año reciben la visita de gente de todas partes de la 

Tirisiti y Tereseta, protagonistas del betlem

Castellano / Valenciano

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
bottom of page