









Castellano / Valenciano
Un secreto en forma de Jardín
El Huerto del Cura es un jardín en el que pasear y encontrar la inspiración

Fachada del Huerto del Cura que muestra la flora y fauna que se puede encontrar.
20 MAYO 2017
DANIELA QUIÑONERO
El Huerto del Cura forma parte de una de las primeras paradas obligatorias durante la ruta de El Palmeral de Elche. Durante este recorrido, impacta ver una fachada de azulejos con el propio nombre de “El Huerto del Cura” mientras que en la parte derecha de esta se puede observar una palmera de azulejos colorida.
Al entrar al recinto, una pequeña edificación que cuenta con columnas de palmera, siguiendo con el estilo de la ciudad. Tras estos porticones de palmeras se puede apreciar también un conjunto de fotos que dibujan los orígenes de este jardín del siglo XX, por el que han pasado numerosos personajes ilustres y en el que destaca la Palmera Imperial. La segunda planta de la edificación no fue construida hasta 1919. Sin embargo, lo que conocemos hoy en día no fue construida hasta 1942. En el interior de esta casa se puede encontrar un amplio abanico de libros, en su biblioteca. Y también manuscritos y autógrafos de los ilustres personajes que han pasado por el jardín.
Antes de la entrada al jardín es destacable también la capilla que se sitúa al lado de esta misma edificación y que cuenta con una puerta abierta para todo aquel que se quiera acercar.
Para entrar al jardín se debe pagar una entrada que oscila desde los 3€ a los 5€. Un precio totalmente recomendable para ver toda aquella flora que se encuentra en su interior.
El Huerto del Cura cuenta con unas dimensiones reducidas ya que se debe destacar que se encuentra prácticamente en el centro de la ciudad, sin embargo recoge en sus 1.300 metros cuadrados unas 1.000 palmeras.
El jardín no solo se puede pasear entre palmeras sino que también se puede encontrar limoneros, granados, naranjos, algarrobos y una gran variedad de cactus, entre otras plantas que homenajean a su origen mediterráneo.
Una vez dentro, el inicio del recorrido lleva a los visitantes por el denominado “Túnel de la Salomónica” túnel que esconde entre su flora un estanque que alberga una pequeña reproducción de la Dama de Elche. Durante el recorrido se pueden observar otros estanques, bustos de distintos personajes y la ya mencionada Palmera Imperial, que actualmente se encuentra atada debido al peso que tiene y con la finalidad de que no se pueda romper. Se trata de la palmera que da la fama a este huerto y que fue bautizado como Emperatriz Elisabeth de Austria, más conocida como Sisí, cuando esta visitó el Huerto del Cura a finales del siglo XIX. Este Palmeral Imperial cuenta con una edad comprendida entre los 160 y 170 años. Además su singularidad y fama reside en que los hijos que salen de este tipo de palmeras tienden a salir desde el suelo mientras en este caso se encuentran a una distancia de 2 metros desde la base.
Pero esta palmera no es la única que recibe un nombre de un personaje de la nobleza, durante el recorrido se pueden encontrar que algunas de las palmeras más altas y que cuentan con más antigüedad reciben también nombres de personajes relevantes de la historia como puede ser el de la palmera que se encuentra en la entrada que recibe el nombre de Reina Victoria Eugenia.
Si no han estado nunca es un jardín que dadas sus características y su singularidad, no se pueden perder. No es interesante únicamente para los amantes de la botánica, también es curioso para los amantes de la cultura o todos aquellos curiosos que quieran conocer cosas nuevas, para todos aquellos, ya sean grandes o pequeños, El Huerto del Cura es su jardín.
Adultos: 5€
Jubilados: 3€
Estrudiantes: 3€
Ilicitanos: 2,50€
Niños: 2,50€
Grupos:2,80€
Personas en situación de minusvalía y desempleo: 50% descuento
TARIFAS
Recoge en sus 1.300 metros
cuadrados unas 1.000 palmeras
Detalle del pórtico en el que se muestra la palmera utilizada como columna.
