
Castellano / Valenciano
Los encantos de Xátiva

Entrada al Jardín del Beso que destaca por su amplio colorido y decoración.
24 MAYO 2017
DANIELA QUIÑONERO
La ciudad de Xátiva, también conocida como Játiva, es un municipio que pertenece a la provincia de Valencia. Esta ciudad cuenta con una superficie de 7.744 ha y una demografía de 28.973 personas. Sus calles, su castillo y sus gentes son los encargados de aguardar la historia de la ciudad y protegerla para generaciones futuras, pero: ¿Sabes cuáles son los lugares que no te puedes perder en Xátiva?
El Castillo de Xátiva, es un edificio que cuenta con gran antigüedad ya que su construcción se sitúa aproximadamente entre su origen prerromano y romano, es una de las delicias de este territorio. Son muchos los turistas que día a día se acercan a este lugar para descubrir su historia y ver sus innumerables secretos. Además el camino del castillo está compuesto por una ruta ideal para realizar durante el fin de semana y como recorrido para el ejercicio diario. Se trata del monumento por excelencia si se visita la ciudad de Xátiva. Desde lo alto del castillo, es indispensable ver también las vistas que se pueden apreciar de todo el municipio. Si queréis saber más sobre el castillo pinchad aquí.
Siguiendo con los lugares emblemáticos que esconde Xátiva, es importante hablar de sus calles. Su casco histórico alberga un conjunto de calles que hacen de la localidad un sitio singular y que transporta a sus viandantes a tiempos del medievo. Es por tanto que si se hace una visita a Xátiva, se tiene que realizar una vuelta a pie para visitar el casco histórico ya que los vehículos no pueden circular por calles tan estrellas, además se limita el paso de vehículos con la finalidad de resguardar sus edificios.
Sus calles no albergan solo edificios significativos, también es importante fijarse en las obras de arte que se encuentran en las paredes de las casas, desde vírgenes recubiertas protegidas por marcos de mosaicos e incrustadas en las paredes hasta relieves de la ciudad hechos de piedra que muestran la singular construcción de Xátiva, pasando también por murales o pinturas de personajes conocidos de la historia.
Para los amantes de los jardines o parques, en Xátiva se encuentra el Jardín de Carmen Pérez. Perteneció al filósofo italiano Attilio Bruschetti y a su mujer Carmen Pérez. El jardín, sin embargo, es conocido como “Jardín del Beso”. Se trata de un pequeño jardín que da comienzo al casco histórico de la ciudad de Xátiva y en el que se resguarda una estructura de mosaico y piedra de tonalidades rojizas y azuladas de estilo morisco. Este espacio alberga un camino de arboles que aportan gran color y hacen de este lugar un sitio placentero de descanso. Anteriormente este espacio fue conocido como “Jardín del verso” ya que Attilio leía a su amada poemas a la sombra de los árboles.
Como último punto cabe mencionar el casco histórico propiamente dicho. De gran singularidad y con un estilo clásico. El buen mantenimiento de sus edificios permite que sea un casco histórico interesante para pasear y conocer su historia. Durante el paseo se pueden encontrar placas con la concha del Camino de Santiago que señala que por ahí pasa el camino, como puede ser en la Calle Sant Pere.
Además del Castillo, conocido por toda la historia que acarrea, estos son algunos de los encantos que tiene la localidad de Xátiva y que son desconocidos por muchos. Así que si hacen una visita a Xátiva, no deben olvidar estos lugares y hacer parada en ellos, paseando así por su casco histórico y sus calles estrechas.
1
2
3
4

Muralla del Castillo de Xátiva visto desde la pendiente de entrada.
Una de las calles de la localidad que recuerdan a tiempos pasados.

Mural en el que se muestra la montaña así como toda la fortaleza característica de Xátiva.

Estructura de estilo morisco que se encuentra en el colorido Jardín del Beso.

Vista del casco histórico de la ciudad desde el Castillo de Xátiva.
