
Castellano / Valenciano
La illeta dels banyets, un yacimiento bañado por el mar
NEUS PEIDRO
25 MAYO 2017
Algo de mágico tienen los municipios de la Costa Blanca, a menudo relacionado con las aguas cristalinas que bañan sus playas. Muchos de estos municipios son los escogidos por miles de personas para pasar allí las épocas más cálidas del año. Sin embargo, la provincia de Alicante no es solo turismo de sol y playa; es también un lugar en el que entrar en contacto directo con las civilizaciones antiguas.
En el municipio alicantino de El Campello, a pocos kilómetros de la capital de provincia, se encuentra una pequeña península en la que se hallaron restos arqueológicos de distintas civilizaciones. El lugar se conoce como La Illeta dels Banyets, pues todavía hoy se pueden apreciar los restos de unas balsas en las que los romanos criaban a los peces. La tradición oral, por su parte, cuenta que en otra época estas balsas fueron los baños en los que se aseaba una reina mora.
Los restos encontrados en la Illeta, cuya musealización está a cargo del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), son testigos de una importante secuencia de distintas civilizaciones. Los restos encontrados señalan que el primer asentamiento se produjo durante la Edad del Bronce, por lo que todo indica que el yacimiento cuenta con más de 5.000 años de antigüedad.
Al igual que sucede con el yacimiento de Lucentum, los íberos también ocuparon este lugar. De este período se conservan vasijas, tumbas y armas, además de los restos de algunas edificaciones singulares que hacen pensar en una importante actividad comercial.
Los siguientes en ocupar la illeta fueron los romanos, cuya ocupación es revelada por los restos de unas pequeñas termas. Además, los banyets en los que criaban a los peces son todavía visibles, a pesar de la erosión del mar. Por otra parte, los restos de materiales islámicos parecen confirmar la ocupación de estas tierras por parte de los musulmanes, de forma esporádica, durante la Época Medieval.
Si bien el yacimiento se conoce con el nombre de illeta (isla), este saliente se encuentra en la actualidad unido a la costa de El Campello. En su origen, la “isla” no era tal, pues se trataba efectivamente de una península natural. Sin embargo, se tiene constancia de que un terremoto rompió y separó la parte más externa de la península, quedando una illeta frente a la costa. Aunque se desconoce el momento exacto en que tuvo lugar el terremoto, sí se sabe que en 1943 se construyó un espigón artificial, mediante el uso de dinamitas, para unir de nuevo la isla a la tierra.
El acceso, por tanto, a este yacimiento visitable se hace a pie, pues actualmente la isla sigue unida a El Campello. El lugar, estrecho y largo, se alza 7 metros sobre el nivel del mar, que rodea totalmente el yacimiento. Por otra parte, la visita al yacimiento puede complementarse con un baño en la playa, una ruta de submarinismo o una excursión a la isla de Tabarca.
Algo de mágico tienen los municipios de la Costa Blanca. Quizá sea consecuencia de las aguas cristalinas que los bañan. Quizá parte del embrujo tiene su origen en las huellas que dejaron las distintas civilizaciones. O quizá sea la mezcla entre historia y playa lo que invite a descubrir municipios como El Campello.
Si quieres visitar La illeta dels Banyets, clica en el enlace para consultar sus horarios
Una isla reconvertida en península
El yacimiento arqueológico es un Bien de Interés Cultural

El yacimiento de Els Banyets de Campello se encuentra rodeado por el Mar Mediterráneo

Panorámica del La Illeta dels Banyets
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |